
NERVIO SUPRAESCAPULAR
Se origina en la parte craneal a partir de C6 y C7.
En su recorrido inerva los músculos supraespinoso e infraespinoso sin emitir ramos cutáneos.
Si este nervio se lesiona, se genera una atrofia de los músculos que este inerva observándose un leve desplazamiento del hombro hacia lateral.
NERVIO SUBESCAPULAR
NERVIO SUBESCAPULAR
Tambien se posiciona de manera craneal con origen a partir de C6 y C7, pudiendo tener un ramo unico o doble.
Inerva el músculo subescapular, lo cual permite el movimiento
deslizante de la escapula en el tórax, tampoco emite ramas cutáneas.
NERVIO AXILAR
Se origina apartir de C7 y C8 recorriendo la cara lateral del miembro torácico emite ramos para los músculos terete mayor, terete menor y deltoides. Sus ramos cutáneos van para la parte craneal del
brazo y del antebrazo.
Su Lesión genera parálisis
de los músculos flexores del hombro por lo tanto se observará un paciente con extensión permanente de esta articulación.
NERVIO MUCULOCUTÁNEO
Originado a partir de C7 y C8 emite ramos músculares braquiales para los músculos coracobraquial y biceps braquial, un ramo muscular distal para el músculo braquial y ramos cutáneos para la región medial del brazo. Por lo tanto su lesión genera parálisis
de los músuclos flexores del codo observándose el paciente con una extensión permanente del codo.
NERVIO RADIAL

NERVIO MEDIANO
Se origina a partir de C8 y T1 sin emitir ramos a través de su recorrido por el brazo, solo hasta toparse con el paquete de músculos flexores de carpo y dedos, posteriormente se distribuye a lo largo del canal carpiano. Si se lesiona se observa un paciente con extención permanente de carpo y dedos caminando de manera palmigrada.
NERVIO ULNAR
Se ubica en la parte caudal del plexo, originado de C8 y T1 aunque ciertos autores indican la participación del nervio T2, pasa a lo largo de la porción caudal-medial de la ulna entre la tuberosidad del olécranon y el epicóndilo medial del húmero, este punto es importante para la realización de bloqueos anestésicos. Inerva los músuclos flexor ulnar del carpo y extensor ulnar del carpo.
Por otro lado hay unos ramos que se dirigen específicamente a paquetes musculares, estos son:
- TORÁCICO LARGO: serratos ventrales.
- TORÁCICO DORSAL: dorsal ancho.
- TORÁCICO LATERAL: troncos cutáneos parte ventral de abdomen y tórax.
- PECTORALES CRANEALES Y CAUDALES: pectorales.
REFERENCIAS
BUDRAS, K. D.,
MCCARTHY, P. H., FRICKE W., RICHTER, R., 2007.-Anatomy of the dog. Schlütersche
Verlagsgesellschaft mbH & Co. KG, Hans-Böckler-Allee 7, 30173 Hannover
DYCE, K. M. & WENSING, J.G., 2010. - Textbook of
veterinary anatomy. 3251 River port Lane. St. Louis, Missouri 63043
EVANS, H. E. & DE LAHUNTA, A., 2013.-Miller’s anatomy of
the dog. 3251 River port Lane St. Louis, Missouri 63043.
KÖNIG & LIEBICH, 2011.-Anatomía de los animales
domésticos. Aparato locomotor.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario